NÚCLEO: Autonomía
EJE: Motricidad
APRENDIZAJE: Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos.
Inicio: Los niños y niñas se
forman en dos hileras dentro de la sala cantando la canción “adentro,
afuera, arriba, abajo que feliz estoy”.
Desarrollo: Los niños y niñas se separan por grupos propuestos
por la educadora y realizan secuencia de túnel y salto en aros, siendo
guiados por la educadora
Cierre: Los niños y niñas son felicitados con aplausos
y cantan la canción “adentro, afuera,
arriba, abajo que feliz estoy”.
|
Tangibles:
- 2 Jugo de Túnel
- 2 Aros
Intangibles:
- voz.
- Niños y
- 1 Asistentes de
Párvulos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
|

ÁMBITO: Formación Personal y Social
NÚCLEO: Autonomía
EJE:Cuidado de si mismo
APRENDIZAJE: Identificar diferentes acciones y situaciones de la vida diaria, argumentando la contribución que hacen al cuidado de la salud y al desarrollo de distintos ambientes saludables.
INICIO: Los niños y
niñas se sientan en colchonetas para mirar un video que la tía menciona
estando ella disfrazada de una manzana.
CIERRE: Los niños y niñas finalizan cantado la
canción de la manzanita, donde reciben
como premio una manzana.
|
Tangibles:
-Colchonetas.
-Disfraces (manzana. Pepino,
choclo).
-Lámina con dibujo
de alimentos saludables y no saludables.
-Lápices de colores.
-Manzanas.
-La voz
-Vídeo
-Los niños y niñas.
-2 Asistente de
párvulo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
Escala de apreciación.
Indicador: Identifican
drásticamente alimentos saludables.
N/L: No identifican
alimentos saludables.
|

ÁMBITO: Formación Personal y Social
NÚCLEO: Autonomía
EJE: Independencia
APRENDIZAJE: Manifestar iniciativa y confianza ante diferentes situaciones y experiencias nuevas, para realizar acciones, ampliar su campo de conocimiento, tomar decisiones y resolver problemas simples que se le presentan.
Inicio: Los niños y niñas se forman dentro de la sala para realizar la actividad de juego guiado
por las tías.
|
Tangibles:
-Juegos de construcción
-Pac de arte
-Elementos de
supermercado
La voz.
-1 Educadora.
-2 Asistente de
párvulo.
|
-Los niños y niñas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de Apreciación
|

ÁMBITO: Formación Personal y Social
NÚCLEO: Identidad
EJE: Reconocimiento y aprecio de si mismo
APRENDIZAJE: : Reconocer sus principales fortalezas y cualidades personales: habilidades, características y destrezas físicas, conocimientos, preferencias y atributos personales, expresándolas y aplicándolas en diferentes situaciones.
INICIO: Los niños y niñas se sientan en un círculo cantando la canción “yo sé quién soy”, expectantes cada uno con su fotografía.
DESARROLLO: Los niños y niñas se sientan en un círculo y muestran su fotografía delante del grupo identificando sus cualidades personales verbalmente.
FINAL: Los niños y niñas reciben aplausos y reciben medallas con sus fotografías.
RECURSO:
Tangible:
-Fotografías de cada
niño y niña.
-Medallas con
fotografía de cada niño y niña
|
-La voz.
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de Apreciación
Indicador: Identifica
sus cualidades personales verbalmente.
L : Identifica sus
cualidades personales verbalmente.
M/L: Identifica sus
cualidades personales verbalmente con
la ayuda de la tía.
N/L: No identifica sus
cualidades personales verbalmente.
|

ÁMBITO: Formación Personal y Social
NÚCLEO: Identidad
EJE: Reconocimiento y expresión de sentimientos
APRENDIZAJE: Expresar emociones y sentimientos, auto regulándolos en algunos contextos o situaciones
INICIO: Los niños y niñas cantan la canción “la familia”, se sientan frente a sus mesas cada uno en su sillas, la tía motiva a los párvulos mencionando el “día de la madre”.
DESARROLLO: Los niños y niñas realizan dibujos alusivos al “día de la madre” en una hoja de bloc utilizando plumones, lápices de colores, y temperas.
FINAL: Los niños y niñas finalizan cantando la canción de “la familia”, y muestran los dibujos realizados delante del grupo.RECURSO:
Tangible:
-Hoja de bloc.
-Plumones.
-Lápices de colores
-Temperas.
|
Intangible:
-La voz
Humanos:
-1 Educadora.
-2 Asistente de
párvulo.
|
-Los niños y niñas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de Apreciación.
|

ÁMBITO: Formación Personal y Social
NÚCLEO: Convivencia
EJE: Integración social
APRENDIZAJE: Participar colaborativa mente en grupos de juego en torno a un propósito común, respetando normas y cumpliendo las acciones comprometidas.
INICIO: Los niños y niñas cantan la canción del ¿el lobo esta?, esperando en forma grupal la instrucción de la educadora para comenzar el juego.
DESARROLLO: Los niños y niñas juegan en forma grupal a “¿el lobo está?” siguiendo las reglas básicas del juego con la participación de la tía asistente.
FINAL: Los niños y niñas al finalizar la actividad hacen cierre del juego aplaudiendo por lo realizado, y se ubican en las colchonetas para responder preguntas claves las cuales serán: ¿Les gustó la actividad? ¿Les costó realizarla?
RECURSO:
Tangible:
-Colchonetas.
|
Intangible:
-La voz.
Humanos
-Los niños y niñas.
-Asistente de
párvulo.
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de apreciación.
|

ÁMBITO: Formación Personal y Social
NÚCLEO: Convivencia
EJE: Formación valórica
APRENDIZAJE: Apreciar diferentes expresiones culturales representativas de Chile, distinguiendo y comparando algunas de sus principales características.
INICIO: Los niños y niñas esperan con emoción la presentación que realizaran.
DESARROLLO: Los niños y niñas realizan una presentación con vestimenta típica
“De la zona norte” dentro del jardín a sus demás compañeros.
FINAL: Los
niños y niñas son felicitados con aplausos de todos sus compañeros por la
participación.
RECURSOS:Tangible:
-Vestimenta típica de
la zona norte.
|
Intangible:
-La
voz.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de apreciación.
Indicador: Apreciar
representaciones de su cultura.
N/L: No participa
en representaciones de su cultura.
|
ÁMBITO: Comunicación
NÚCLEO: Lenguaje verbal
EJE: Comunicación oral
APRENDIZAJE: Emplear en distintas situaciones comunicativas, estructuras oracionales completas y conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos y personas.
INICIO: Los niños y niñas cantan la canción de “la granja”, sentándose en colchonetas, escuchando sonidos de una gallina.
DESARROLLO: Los niños y niñas escuchan con atención los sonidos que la tía realiza al narrar el cuento “la gallina y el grano de trigo” y posteriormente responden preguntas.
FINAL: Finalizando los niños y niñas responden preguntas tales como: ¿Qué sonido escuchaste? ¿Te gusto el cuento? Al término se ponen de pie cantado la canción de “la granja”.
RECURSO:
Tangible:
-Colchonetas
Intangible:
-La voz
Humanos:
-Los niños y niñas
- Asistente de párvulo.
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de Apreciación
Indicador: Responder
preguntas de la Educadora a través de oraciones completas.
L: Responde
preguntas de oraciones completas.
M/L: Responde
preguntas de oraciones completas con
ayuda de la tía.
N/L: No Responde preguntas de oraciones completas.
|

ÁMBITO: Comunicación
NÚCLEO: Lenguaje verbal
EJE: Iniciación a la lectura
APRENDIZAJE: Manifestar interés por descubrir el contenido y algunos propósitos de diversos textos escritos de su entorno.
INICIO: Los niños y niñas se sientan en semicírculo cantando la canción “los tres chanchitos” expectante por la actividad que realizarán.
DESARROLLO: Los niños y niñas relatan el cuento utilizando láminas con imágenes del mismo cuento, lo hacen cada uno alternadamente delante del grupo donde mencionan algunas acciones de se muestran en las láminas.
FINAL: Los
niños y niñas finalizan la actividad cantando la canción “los tres chanchitos”
respondiendo a preguntas.
RECURSO:Tangible:
-Láminas de animales.
Intangible:
-La voz.
Humanos:
-Niños y niñas.
-Asistente de Parvulo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de Apreciación.
|
1
|
ESCUCHA CON ATENCIÓN
|
2
|
USA
LAMINAS DEL CUENTO
|
3
|
USA
SECUENCIALMENTE LAMINAS DEL CUENTO
|

ÁMBITO: Comunicación
NÚCLEO: Lenguaje verbal
EJE: Iniciación a la escritura
APRENDIZAJE: Producir sus propios signos grá- ficos y secuencias de ellos, como primera aproximación a la representación escrita de palabras.
INICIO: Los niños y niñas son sentados en un semicirculo.
DESARROLLO: Los niños observan láminas con objetos cotidianos, relacionados con las vocales, a la vez distinguen el sonido inicial de cada lámina.
FINAL: La tía finaliza contando la canción de los vocales mostrando las láminas.
RECURSO:
Tangible: Láminas.
Intangible: La voz.
Humanos:
-Niños y niñas.
-Asistente de Parvulo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de apreciación

ÁMBITO: Comunicación
NÚCLEO: Lenguaje artísticos
EJE: Expresión creativa
APRENDIZAJE: Representar corporalmente diferentes situaciones sencillas de la vida cotidiana, cuentos, canciones y otros temas de su interés, a través de diferentes juegos de expresión teatral: mímica, dramatizaciones y expresión corporal
INICIO: Los niños y niñas se sientan en la sala de clases adecuado a un teatro.
DESARROLLO: Los niños y niñas formarán grupos y realizarán una dramatización infantil interpretando a través de canciones cuentos infantiles.
FINAL:Los niños realizan un auto ovación por cada interpretación y son felicitado por la tía.
RECURSO:
Tangible:
-Escenografía
-Elementos variados para cada dramatización.
Intangible:
-La voz.
-Niños y niñas.
-Asistente de Parvulo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de Apreciación.

ÁMBITO: Comunicación
NÚCLEO: Lenguaje artísticos
EJE: Apreciación estética
APRENDIZAJE: Apreciar danzas tradicionales y modernas, distinguiendo y comparando los soportes utilizados y algunas cualidades como: ritmo, movimiento, velocidad, desplazamientos, carácter.
INICIO: Los niños y niñas comienzan la actividad a través de una señal, les comentará que estamos en época donde se celebra "Fiestas Patrias" y que se toca música que es alegre.
DESARROLLO: Los niños y niñas miran diferentes afiches diferentes bailes, ritmos y melodías donde deberán reconocer cual es el que corresponde a "Fiestas Patrias" y si su melodía es alegre o triste.
FINAL: Los niños y niñas responden que les pareció la actividad, comentan sobre la actividad y brindan fuertes aplausos.RECURSO:
Tangible:
-Audio.
Intangible:
-La voz.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de Apreciación.


ÁMBITO: Relación con el Medio Natural y Cultural
NÚCLEO: Seres vivos y su entorno
EJE: Descubrimiento del mundo natural
APRENDIZAJE: Establecer semejanzas y diferencias entre algunos elementos de la naturaleza, mediante la exploración de sus propiedades, considerando: color, tamaño, peso, textura (rugoso/liso), dureza (duro/blando), brillo (transparencia y opacidad), maleabilidad (flexibilidad y rigidez).
INICIO: Los niños y niñas al salir de la sala cantan la canción de “las plantas” y realizan una salida pedagógica siendo guiados hacia el sector de áreas verdes del Jardín por las tías.
DESARROLLO: Los niños y niñas estando en el sector de áreas verdes del “Jardín” tocan con sus manos las diferentes hojas de las plantas que allí existen.
FINAL: Los niños y niñas responden preguntas tales como: ¿Qué texturas tiene las hojas de las plantas? ¿De qué tamaño son las hojas? ¿Te gusto la actividad? Y terminan cantando la canción de “las plantas”.
RECURSO:Tangible:
-Hojas naturales de plantas.
Intangible:
-La voz.
Humanos:
-Niños y niñas.
-Asistente de Párvulo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de apreciación.
Indicador: Establecer
semejanzas y diferencias entre elementos en la naturaleza.
L: Establece semejanzas
y diferencias entre elementos en la naturaleza.
M/L: Establece
semejanzas y diferencias de elementos en la naturaleza con ayuda de la tía.
N/L: No establece semejanzas y diferencias de
elementos en la naturaleza.
|

ÁMBITO: Relación con el Medio Natural y Cultural
NÚCLEO: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes
EJE: Conocimiento del entorno social
APRENDIZAJE: Reconocer sucesos o personas que han sido relevantes para su comunidad, la historia del país y del mundo.
INICIO: Los niños y niñas se sientan en un semicírculo cantando la canción de “las instituciones”
DESARROLLO: Los niños y niñas reconocen algunas instituciones que la tía muestra a través de fotografías tales como: bomberos, carabineros, hospital .
FINAL: Los niños y niñas responden individualmente con gestos y palabras sencillas a preguntas tales como: ¿Qué institución conoces? ¿Qué institución te gusta? .Finalizan cantando la canción de “las instituciones”.
RECURSOS:Tangible:
-Fotocopias de las instituciones (bomberos, carabineros, hospital )
Intangible:
-La voz
Humanos:
-Niños y niñas.
-Asistente de Parvulo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de apreciación.
|

ÁMBITO: Relación con el Medio Natural y Cultural
NÚCLEO: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación
EJE: Razonamiento lógico-matemático
APRENDIZAJE: Orientarse temporalmente en hechos o situaciones cotidianas, mediante la utilización de algunas nociones y relaciones simples de secuencia (ayer-hoy-mañana; semana-mes-año; meses del año; estaciones del año) frecuencia (siempre-a veces-nunca), duración (períodos largos o cortos)
INICIO: Los niños y niñas cantan la canción “adentro, afuera, arriba, abajo” luego se sientan en un semicírculo expectantes por la actividad a realizar.
DESARROLLO: Los niños y niñas ponen objetos (pelota, auto, cubo) encima de una mesa, debajo de la mesa cerca de la mesa, lejos de la mesa siguiendo instrucciones de la tía.
FINAL: Los niños y niñas cantan la canción “adentro, afuera, arriba, abajo” luego se ponen de pie y realizando una auto ovación.
RECURSO:
Tangible:
-Objetos (pelota,
auto, cubo)
-Mesa
|
Intangible:
-La voz.
Humanos:
-Niños y niñas.
-Asistente de Párvulo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de apreciación.
Indicador:
Distinguir algunos conceptos
espaciales básicos de ubicación.
|


ÁMBITO: Relación con el Medio Natural y Cultural
NÚCLEO: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación
EJE: Cuantificación
APRENDIZAJE:Iniciarse en el empleo intuitivo de cuantificadores simples: mucho – poco, mas-menos, mayor- menor.
INICIO: Los niños y niñas observan video: pocos – muchos (baby first).
DESARROLLO: Dibujan
muchos elementos en círculo verde y pocos en el círculo rojo de la hoja.
FINAL: Hacen una reflexión sobre lo realizado en clases.
RECURSO:
Tangible:
-Plantilla con dos círculos.
-Lápices.
Intangible:
-La voz.
Humanos:
-Niños y niñas.
-Asistente de Párvulo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

FINAL: Hacen una reflexión sobre lo realizado en clases.
RECURSO:
Tangible:
-Plantilla con dos círculos.
-Lápices.
Intangible:
-La voz.
Humanos:
-Niños y niñas.
-Asistente de Párvulo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Escala de apreciación
Indicador: Gráfica
intuitivamente cuantificadores mucho – poco
L: Gráfica
intuitivamente cuantificadores de forma autónoma
M/L: Gráfica
cuantificadores con ayuda de la educadora
N/L: No gráfica cuantificadores.
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario